Quintonil, el quelite con Energía vital.

Quintonil
Descubre los secretos del quintonil, hierba prehispanica comestible de Mexico
Share

Durante la conquista fue documentada la dieta diaria de los tarascos: «maíz, pescados secos (charales) y quelites forman la base»  

Entre las variedades de quelite, el llamado Quintonil es la hoja tierna de una variedad de amaranto, cuyo nombre científico es amaranthus hypocondriacus. En tiempos prehispánicos, es decir antes de la llegada de los Españoles, la planta adulta y sus semillas eran designadas bajo el nombre petzicatl, por nuestros ancestros.

«otra yerba se come, cocida llámese quintonilli, tiene las hojas anchelas: cuando es pequeña esta yerba es comestible, y cuando ya es grande llámese petzicatl, cuecese con salitre ( tequesquitl) exprimese del agua para comerla»  Fray Bernardino de Sahagun. También hacían con ellas unos tamales pequeñitos llamados huauquiltamales. 

Las plantas del género Amaranthus tienen en sus hojas un alto valor de proteínico, además son ricas en vitaminas y minerales.

Para los nahuas, amaranto se dice huauj-quilitl,  significa «quelite de semilla chiquita». Se refiere a las hojas del amaranto, las cuales se comen hervidas como legumbre. Sus semillas eran vendidas por el huauhnāmacac (vendedor de semillas)

Conoce los QUELITES más comunes en México y sus nombres científicos. Puedes pulsar en ESTA FRASE para verlos.  

Origen de la Palabra Quintonil 

La palabra Quintonil tiene su origen en el náhuatl «quiltonilli»  que deriva de quilitl  (quelite) «planta / maleza comestible» y tonalli  que tiene varios significados según su contexto y lengua, sea antigua o moderna.

En el calendario divinatorio, tonalli significa Sol o día en general. Para los nahuas el destino de una persona estaba determinado por un signo del calendario señalado según el día de su nacimiento (Garibay Llave 268.); como sus privilegios, sus bienes y habilidades.  Como ejemplo podemos citar algunas palabras que dejó escritas Fray Bernardino de Sahagun:

Los signos del calendario que ocupaban el noveno lugar no eran del todo buenos momentos. El escogía un día, consultaba sus libros, sus escritos y entonces veía cuando era un buen día y elegía el momento favorable consultando su almanaque. Se trata del tlapōuhqui (hechicero o agorero) quien fija la cita para una confesión (Sah 1,24). «El observa cual es el signo del día en el que el niño ha nacido, quienes son los que tienen alguna relación con el mismo y quien gobierna ahí, es dicho del divino tōnalpōuhqui: no ha nacido bajo el buen día, sino bajo un día devorador de hombres» (Sah6,198).

Tonalli también significa sequedad, verano, ardor y calor, así como ración, parte o porción que es destinada a alguien.

Pero en en la antigua lengua náhuatl era un concepto que designaba la energía vital de un ser vivo, es decir, su alma o su ánima.  Dicho concepto es actualmente comparado al concepto polinesio del «maná». Los nahuas consideraban que el tonalli de un ser determinaba su destino y se expresaba a través de su inteligencia y su voluntad…

En este sentido, el autor de este blog le ha dado el significado de » verdura / ración de alimento para el alma, (tu destino y energía vital)»...  o como quien dice #buenavibra!  

DATOS NUTRICIONALES:

Proteínas.

Su nivel de proteínas es alto sobrepasando en porcentaje al de la leche de vaca, pues va del 15 al 18 % Su proteína principal es conocida bajo el nombre de amarantina.

Grasas:

Su semilla contiene 5 al 8 % de grasas saludables: ácido linoleico y ácido graso. No contiene colesterol.

Minerales:

Su nivel de hierro es mas alto que el de las espinacas, contienen además sodio, calcio, potasio, magnesio, zinc y fósforo.


Vitaminas:

Es rico en vitaminas A, B1, B2, B3,B6  C y E.

Aminoácidos:

Contiene el mas alto valor de lisina de todos los cereales. La lisina es un aminoácido esencial en la alimentación del ser humano.

Toxicidad: 

Dependiendo del lugar donde crece una planta de amaranto puede contener oxalatos y nitratos en mayor o menor grado, los cuales son tóxicos,  al hervir la hierba su toxicidad es eliminada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Escrito por Paco Perez.

Fuentes consultadas:

  • Arte de la lengua mexicana que fue usual entre los indios del obispado de Guadalajara y de parte de los de Durango y Michoacán. de Fray Juan Guerra
  • Historia General de las Cosas de la Nueva España, de Fray Bernardino de Sah.
  • Estudio de Factibilidad del Cultivo del Amaranto, Analía Chagaray, 2005

Cultura, cocina prehispánica y contemporánea. Sitio oficial: deliciasprehispanicas.com