
Los antiguos decían «chapolin» en singular y “chapoltin” o “chachapoltin’“ en plural.
La palabra CHAPULIN deriva del náhuatl chapōlin, el cual se compone de «chapā» que significa rebotar y la particula «ōlli» es decir hule. La traducción literal es «insecto que brinca como (pelota de) hule»
También existe la voz náhuatl ACACHAPOLIN que deriva de “acame“ que significa cañas, y “chapolin“; langosta: es decir «chapulín de las cañas» (acridium peregrinum)…
Los cornistas los mencionan en varias fuentes:
“Un tipo de langosta o saltamontes de gran talla”
“Tipo de gran saltamontes cuyo ruidoso vuelo y zumbido se compara con la de una flecha”
“Hay muchas maneras de langostas en esta tierra y son como las de España ; unas de ellas las llaman acachapolin, que quiere decir langosta como saeta ; dicen así porque van recias cuando vuelan, y rugen como una saeta: suelen las comer“. (Garibay Sah III 279 = Sah HG XI 5,72.)
No te pierdas nuestro post «24 Chapulines mexicanos que debes conocer»
Escrito por Paco Perez.
Foto: zocalocom.mx
32.681