La palabra Chicatana viene del nahuatl tzicatanah apócope de tzicatanahtli viene de la voz tzica “hormiga” y tanahtli “bolsa, olla o canasta” que quiere decir, la bolsa de las hormigas o simplemente “la madre de las hormigas”.
En tiempos antiguos nuestros ancestros refiéranse a ellas como las “conquistadoras”. Así lo describió Fray Bernardino de Sahagún, debido a su voracidad y agresividad decía que “los naturales de estas tierras les llaman tepehuanimeh”, que quiere decir lo que se dijo…
![]() |
Chicatanas tostándose en un comal. |
Y cuando salían las hormigas aladas, cójanlas y las guísanlas con hierbas sabrosas y al servirlas decían: tzicatanahtli inamic papaloquilitl que en lengua melodiosa al oído (náhuatl) se traduce como “chicatanas bien acompañadas de papaloquelite (hierbas comestibles)”.
Las Chicatanas son hormigas que cortan hojas de los árboles y las acarrean a sus nidos, por eso en México les llamamos “arrieras”. Las hojas las depositan dentro de sus nidos y en ellas cultivan un hongo que se alimenta de esas hojas, este hongo es el alimento de las hormigas.
Para saber más pulsa aquí.
Cultura, cocina prehispánica y contemporánea. Sitio oficial: deliciasprehispanicas.com
Foto de portada tomada de: barbariecultural00.blogspot.com