Sanaciones con “raíz de tuna” durante la época prehispánica.
* Para curar fracturas los aztecas colocaban algunos polvos de “raíz de tuna” y entablillaban la zona lesionada. ** El...
* Para curar fracturas los aztecas colocaban algunos polvos de “raíz de tuna” y entablillaban la zona lesionada. ** El...
Al acocote, antiguamente le decían "tragadero" ... porque nuestro sifón prehispánico hacía las veces de una garganta... de ahí su...
La nixtamalización es un proceso que ayuda a eliminar la cascarilla del maíz haciéndolo mas digerible. Se trata de...
PULSA AQUI PARA SEGUIRNOS EN FACEBOOK. Se ha puesto de moda que apapachar significa "acariciar con el alma" ... lo...