NOVIEMBRE era el mes cuando los nativos de Baja California colectaban las semillas del SÑAU, para secarlas, molerlas y preparar un rico atole…
En la actual península de Baja California — los Kumiai, Pai-Pai, Kiliwuas, Cucapá y Cochimíes — son descendientes de los antiguos pobladores de California, quienes preparaban, desde tiempos inmemorables un rico atole hecho con las bellotas del encino, su Árbol Sagrado.
“El viaje de los árboles sagrados”
Cuenta una leyenda que hace muchos años salieron del cantilar de La Rumorosa, el pino, el piñón y el encino. Después de mucho caminar se cansó el piñón, quedándose a vivir en la parte más alta de la Sierra; siguieron su camino el encino y el pino. Ya acercándose al poblado de La Huerta — donde aún viven los Kumiai, se cansó el pino, y ahora el lugar se conoce como Pino Bailador. Ya solo quedaba el encino, el cual siguió su camino pues tenía por misión llegar a todas las tribus Kumiai para darles el sustento de sus frutos, las bellotas con las cuales preparar su alimento y así el encino llego a todas las comunidades de la costa. Por eso actualmente, todas las comunidades Kumiai cuentan con encinos para preparar el atole de bellota” ( Muñoz, 1996; 11)
Diversas investigaciones etnobotánicas concluyen que los antiguos habitantes de Baja California utilizaban para comer más de treinta plantas de la península central y meridional, entre ellas podemos mencionar las semillas del ciruelo, encino, el piñón, la chía, bellota dulce, la semilla de la manzanita, la semilla de la verdolaga y la semilla del cardón y de ciertas cactáceas.
Entre los indígenas Pai-Pai una de las principales actividades económicas es la recolección del piñón, con el cual elaboran dulces y atole.
Origen de la palabra TECATE.
Para algunos investigadores el origen de la palabra Tecate es incierto, otros creen que tiene una estrecha relación con el árbol sagrado. TECATA significa «Lugar de Encinos» o corteza de encino, el tiempo hizo que la última letra fuera reemplazada por una E. El encino dio a los nativos sustento, les dio fuego, madera para sus casas y alimento. El encino está estrechamente relacionado con el agua, pues vive cerca de las cañadas y manantiales, así es como otros lugares de la región tienen en sus nombres dicha relación con el vital líquido:
JACUME, el agua que llora.
JACUIN, agua mansa,
JAPA, agua que llego,
JASAY, agua seca,
JAMTAI, agua grande.
SÑAU SHUHUI es el nombre que le dan los Kumiai al Atole de Encino.
RECETA:
- Para su preparación se requiere que la bellota este completamente seca, por lo que se sugiere se ponga al sol un par de días.
- Luego se le quita el pellejito (cascarita) sacudiéndola en un cesto, cuando ya se le ha retirado la cascarita entonces se muele en el metate.
- Enseguida se cuela con un costal o “sahuil” fabricado con fibra de junco y luego se coloca en una olla grande y se va disolviendo con agua tibia, se prende el fuego y se revuelve con una cuchara de madera para que la bellota molida se vaya cociendo.
- Cuando quede lista se le agrega miel de abejas y se deja enfriar quedando como una gelatina pero de consistencia más dura, que luego se corta en cuadros y se come con frijoles o carne.
La comunidad kumiai habita en encinares, pues se sabe que cerca de donde crecen los encinos hay agua y alimento. Los niños kumiai y el profesor Anselmo te invitan a conocer el Palomar y de paso te enseñarán cómo se prepara el atole de bellotas que consiste en recolectar el fruto, obtener las almendras de su interior, pelarlas y triturarlas en los morteros de piedra o en molino de mano, colar la pasta y coserla.
MIRA EL VIDEO:
Autor: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilíngüe. SEP
Buen Provecho