marzo 14, 2024
Share

Fueron sin duda alguna los Chichimecas quienes comenzaron el sueño de México, si acaso sabemos poco sobre esas naciones porque han sido designadas con ese nombre pueblos tan numerosos y diferentes como los Otomíes pames, los Uto-aztecas, Huicholes o Guachichiles y hasta los Apaches… pero lo que sabemos con certeza ¡es la antigüedad de su civilización!

Los Chichimecas son del Norte, forman la reserva étnica de la cual se originan la mayoría de las tribus que constituyen las sociedades rurales de Mesoamérica. Los primeros cronistas y en particular Alva de Ixtlilxochitl y Tezozomoc relatan la misma leyenda de Aztlán y de las siete grutas de Chicomoztoc, de donde salieron los héroes y fundadores de las principales civilizaciones mexicanas: Xelhua, Tenuch, Ulmecatl, Xicalancatl, Mixtecatl, Otomitl. La misma leyenda relatada por el Lienzo de Jucutacato y por algunos cronistas españoles como Motolinía, Beaumont y Duran, asocia a los antiguos Purépecha al mito emergente de Aztlán. Y por su parte, la Relación de Michoacán confunde los Uacusecha, — los últimos en llegar al lago de Pátzcuaro — con los verdaderos Chichimecas.

Imagen del códice «Historia tolteca-chichimeca» del s. XVI, que representa la mítica Chicomóztoc y sus 7 cuevas.

En el año 1245, bajo el reinado de Noplatzin, hijo del rey Xolotl (primer rey de los Chichimecas), un tolteca llamado Xiuhtlato señor de Cuautlepec, enseñó al pueblo como cultivar maíz y su proceso para fabricar harina (nixtamalización).

Venidos sin duda del Norte, los Uacusecha, las “águilas”, pueblo bárbaro que vivía de la caza y de la guerra, se instala en la rivera del lago, conquistando a los pescadores-agricultores. Así nace una alianza formando uno de los imperios más poderosos de la época media de este continente, que llegara a su fin en 1530 con la muerte del cazonci Tangaxoan Tzintzicha de manos de los carniceros españoles.

La fundación de Tzintzuntzan y de Pátzcuaro tiene esto en común con la fundación de Tenochtitlan de ser el momento culminante de los pueblos bárbaros, estos Chichimecas hábiles tanto en la guerra como en la caza, que permiten la aparición de sociedades, las más civilizadas de México. De su origen nómada, queda sin embargo el carácter agresivo y bélico de la nobleza, que domina los pueblos vecinos. El origen mismo de pueblos bárbaros, venidos del norte para conquistar las naciones rurales de la América media, da su carácter a esta civilización” árida” que se mezcla entonces con regiones fértiles.

El Rey de los Chichimecas

EL AGUACATE:

“… se parece a una naranja, y cuando se parte para comerlo es de color amarillo. Lo que hay dentro es como mantequilla, tiene un sabor delicioso y deja un gusto tan blando y tan bueno que es maravilloso”

                                                                                               Martín Fernández de Enciso, 1519

ORIGEN DE LA PALABRA AGUACATE:

Aguacate viene del Náhuatl ahuacatl que significa testículo,  o que viene del árbol de los testículos  pero en Michoacán los Purépecha le llaman cupanda. Nitzani en lengua Otomí de Veracruz y Tabasco. Ahuacatl / Pahua en lengua Náhuatl del Centro de México. Cucata / Cucatiz en lengua Totonaca, Veracruz. Yasu, yashu, oshu, isu en lengua Zapoteca de Oaxaca. Cuytem, Zoques de Veracruz. Cuchem, Zoques del Istmo de Texistepec. Tzitzi, Tizizitico de Chiapas. On en lengua Maya Zental de Yucatán y Chiapas. Hu en Huasteco de Veracruz y Tamaulipas.

EL POZOLE:

Ingredientes:

  • ½ kilo de garbanzo.
  • ½ kilo de maíz cacahuazintle
  • 2 elotes tiernos (opcional)
  • Un manojo de berros y uno de rábanos.
  • Además, 4 de cada uno de los siguientes:
  • Cebollas, dientes de ajo, limones y aguacates.
  • 10 pimientas, 5 clavos y un poco de comino.
  • 200 gr. de chile guajillo y unos chiles de árbol.
  • Orégano, tomillo y epazote al gusto.
  • Un poquito de achiote.
  • 3 cucharadas de cal o de tequesquite

 

  1. El pozole 100% de origen precolombino, hoy nos muestra su cara mestiza; agregaremos pues una pata de cerdo, ¼ de kilo de maciza y 150 gr. de espinazo de cerdo.
  2. Si no te gusta el puerco puedes sustituirlo con mariscos, en este caso agrega media de taza de camarón seco que puedes moler con los chiles para darle buen sabor, además de los mariscos de tu elección. Si donde vives, no consigues maíz, puedes sustituirlo con medio kilo de frijoles, queda muy sabroso también…
  3. Se lava bien el maíz y se le agrega cal o tequezquite, se cubre con agua y se lleva al fuego hasta que el maíz se le pueda quitar el pellejo. Entonces se enjuaga y se restriega muy bien, se cuela y se enjuaga otra vez. Después ya se lleva de nuevo al fuego alto cubierto con agua y lo dejamos así hasta que veamos que el maíz comienza a reventar. Baja el fuego agrega la pata (entera) y el resto de la carne de puerco cortada en cubos.
  4. Mientras tanto, en otra olla se cocinan los garbanzos para poderles quitar el pellejo también, los colamos, les quitamos la cascarilla y los agregamos a la olla que tiene maíz para que se sigan cocinando, agregando también los rabanitos y los elotes cortados en rodajas y los berros. Este paso de quitarle el pellejito al garbanzo depende de cada quien, hay a quien le gusta con todo y todo, en ese caso pues no hay necesidad de cocinarlo aparte.
  5. Enseguida corta las cebollas y acitrónalas, apártalas. Luego saca la mitad de las cebollas e incorpóralas a la olla que tiene el maíz y garbanzo cociéndose. Pon los chiles guajillos en agua caliente para que se ablanden, luego desvénalos y muélelos junto con la otra mitad de cebollas acitronadas previamente, los ajos, y las demás especias.
  6. Cuando esté listo, incorporas todo a la primera olla y se deja cocinar una hora aproximadamente, ¡sazona con un poco de sal y listo!

 

¡Sírvelo en platos hondos y pon el aguacate previamente cortado en cubitos en un platón al centro de la mesa para que cada uno se sirva a su gusto y coloca también los limones cortados en dos o en cuatro, cada quien se sirve y a saborear!  Puedes ver la foto de como cortar el aguacate en cubos (arriba a la izquierda) ….

¡Muy buen provecho!

 

 

 

 

 

 

 

Por Paco Perez, con textos extraidos de las siguientes fuentes:

  • Frutos del campo Michoacano, escrito por Esteban Barragán López – Colegio de Michoacán A.C. ISBN 970-679-001-2
  • Tecnología Para El Cultivo Del Aguacate, Colombia 2008 ( información nutricional )
  • Así como del libro «el sueño de México»  por le Clezio. Galimard 1988, Impreso en Francia.

Foto de portada: Contexto. / sipse.com

 

730