Conoce los OCHO Códices en papel de maguey

Share

Entre los cronistas coloniales que escriben sobre el papel indígena hay muchos que se refieren al amate, aunque existen también breves referencias al papel maguey. Algunos como Pedro Mártir de Anglería se limitan a mencionar que el maguey se usaba para hacer papel, otros especificaban que el papel de maguey se manufacturaba en Tlaxcala (Lenz, 1973:
73). Francisco Hernández (1959: vol.1, 348), naturalista del siglo XVI, al referirse al maguey apunta que se utilizaba para hacer papiro.

 “El papel indiano se componía de las pencas del maguey que en lengua nacional se llama metl y en castellano pita. Las echaban a podrir y lavaban el hilo de ellas, el que habiéndose ablandado extendían, para componer su papel grueso o delgado, que después bruñían para pintar en él” 

s. XVIII, Boturini (en Lenz, 1973:73)

Los códices sobre papel de maguey son ejemplares raros, y hasta la fecha solo han sido identificados ocho documentos:

1. Mapa de Coatepetl, siglo XVI tardío (Glass, 1964: 61).
2. Genealogía de Zolín, Tlaxcala, siglo XVI. Genealogía (Glass, 1964: 89).
3. Fragmento Caltecpaneca, siglo XVI. Genealogía (Glass, 1964: 133).
4. Genealogía de Pitzahua, siglo XVI (Glass, 1964: 134).
5. Códice Huejotzingo 1531 Harkness, incluye cuatro hojas en papel maguey (Rodgers y Albro, 1990).
6. Manuscrito XVI de Seler (Lenz, 1973: 149-150), ubicación actual desconocida.
7. Genealogie von 33 personen, Tlaxcala, siglo XVI (Cosentino, 2006: 215), ubicación actual desconocida.                                                                                                                                                                            8. Códice del Vol. 757-CA-AH de la BNAH “Títulos y recaudos de mi hacienda de San Mateo Jopanaque”, clasificado como Vol. 757-CA-AH, contiene documentos desde fines del siglo XVI y hasta el siglo XVII

Códice en papel de maguey, anexo al Vol. 757-CA-AH de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México. Estudiado por González y Cruz 

 

De estos ocho códices se sabe que cinco son genealogías. Dos de estos proceden de Tlaxcala y uno de Huejotzingo, Puebla, que colinda con el estado de Tlaxcala. Esto coincide con los pocos datos de los cronistas coloniales, quienes señalaron que el papel maguey era propio de Tlaxcala. Se sabe además que cinco de estos códices fueron elaborados en el siglo XVI.

De acuerdo con los escasos datos históricos y basado en los pocos ejemplares que se conservan, se sabe que la producción de papel maguey para la elaboración de códices se limitó a la región de Puebla y Tlaxcala durante el siglo XVI, aunque probablemente esta tecnología tenga un origen prehispánico.

. Mapa de Coatepetl, siglo XVI tardío (Glass, 1964: 61).

Mapa de Coatepetl 

El manuscrito no ha sido estudiado por lo que aún no se sabe con exactitud la ubicación geográfica que representa. Contiene rasgos de la técnica tradicional indígena, lo que permite saber que se trata de un códice temprano. El mapa debe su nombre a un topónimo que se encuentra en la parte superior derecha. Se trata de la representación de un cerro dentro del cual se encuentra una serpiente de lengua bífida y cola enroscada, la inscripción en la parte superior dice: Cohuatepetl.

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto tomado de: «El papel de maguey como soporte documental: estudio de un códice Huexotzinca del período colonial»
30 de noviembre de 2012.
Carolusa González Tirado, Gabriela Cruz Chagoyán
Conserva N 5 0 18, 2013: pp. 5-19
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, México.

841