
De origen prehispánico son estos veinte cantos sagrados en náhuatl. Se conservan en los que Francisco del Paso y Troncoso llamó Primeros memoriales, es decir, en la documentación que fray Bernardino de Sahagún reunió entre 1558 y 1561 en el pueblo de Tepeapulco (hoy Tepepulco) del reino de Aculhuacan.
En dos lugares distintos de su magna obra incluyó él estos veinte cantos. Uno fue en los ya mencionados Primeros memoriales, es decir, en los Códices matritenses (f. 273v-281v). Esa primera transcripción carece de traducción al español pero ofrece glosas acerca de cada canto. En ella se elucidan algunos términos, de acuerdo con lo que manifestaron al franciscano quienes se los comunicaron. En cambio, en el Códice florentino (libro segundo, apéndice vi), donde Sahagún volvió a transcribirlos, no ofrece ya las referidas glosas
Primera parte. Cantos 1 a 10 |
|
Cantos 1 a 10 |
|
I. Huizilopochtli icuic / Canto a Huitzilopochtli |
|
II. Vitznavac yautl icuic / Canto del guerrero en la casa del sur |
|
III. Tlaloc icuic / Canto del dios de la lluvia |
|
IV. Teteu ynan ycuic / Himno a la madre de los dioses |
|
V. Chimalpanecatl icuic ioan tlaltecaua / Himno al nacido en el escudo [con el escudo] y la señora de la gente de la tierra [La madre] |
|
VI. Yxcoçauhqui icuic / Canto para el del rostro amarillo [dios del fuego] |
|
VII. Mimixcoa yncuic / Canto de las serpientes de nubes
|
|
VIII. Xochipilli icuic / Canto de las serpientes de las flores |
|
IX. Xochiquetzal icuic / Himno a la diosa de las flores y el amor |
|
X. Amimitl icuic / Canto al dios tirador de los animales acuáticos silvestres |
|
Segunda parte. Cantos 11 a 20 |
|
XI. Otontecutli ycuic / Canto al príncipe de los otomíes |
|
XII. Ayopechtli ycuic / Canto de la diosa sobre el asiento de tortuga
|
|
XIII. Civacoatl icuic / Canto de la diosa de la tierra |
|
XIV. Izcatqui yn cuicatl / Chicuexiuhtica mevaya in iquac atamalqualoya / Canto de Atamalcualiztli |
|
XV. Xippe ycuic, totec (yoallavana) / Canto de nuestro señor
|
|
XVI. Chicomecoatl icuic / Himno de la diosa del maíz |
|
XVII. Totochtin incuic tezcatzoncatl / Canción de los conejos, del dios
|
|
XVIII. Atlaua icuic / Canto al dios de Cuitlauac |
|
XIX. Macuilxochitl icuic / Canto al dios de la música y de los juegos |
|
XX. Yyacatecutli ycuic / Canción del dios de los mercaderes y viajeros |
|
Índice de figuras |
|
Publicado en línea: 19 de agosto de 2016 |
|
|
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. México, Ciudad de México. ISBN 978-607-02-8088-7. Hecho en México. Formato: PDF. Peso: 29 MB. Publicado en línea: 19 de agosto de 2016. Cómo citar: Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos, Eduard Seler (edición), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 180 páginas (Serie Cultura Náhuatl – Fuentes, 13). Disponible en línea: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantos_religiosos/antiguos_mexicanos.html [Fecha de consulta: ___ ]
3.108