
LA FILOSOFÍA NÁHUATL ESTUDIADA EN SUS FUENTES, por Miguel León Portilla; prólogo de Ángel María Garibay K. México: Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Históricas; 2017 [1a edición: 1956], 526 p. (Serie Cultura Náhuatl: Monografías / 10).
Preliminares y colofón | |
Índice general | |
Índice analítico | |
Índice de ilustraciones | |
Relación de láminas | |
Prólogo a la undécima edición | |
En los cincuenta años de este libro | |
Prólogo, Ángel María Garibay K. |
|
Introducción | |
Cultura y filosofía nahuas | |
Las fuentes | |
Los investigadores del pensamiento náhuatl | |
Aportaciones más recientes | |
I. Existencia histórica de un saber filosófico entre los nahuas | |
Descubrimiento de los problemas | |
Los sabios o filósofos | |
Una cierta diversificación del saber | |
II. Imagen náhuatl del universo | |
La exigencia náhuatl de una fundamentación del mundo | |
El acaecer temporal del universo | |
Los trece cielos: el espacio vertical | |
Ollintonatiuh: sol de movimiento | |
Integración de la imagen náhuatl del universo | |
III. Ideas metafísicas y teológicas de los nahuas | |
¿Se puede conocer “sobre la tierra lo que nos sobrepasa: el más allá”? | |
Flores y cantos: lo único verdadero en la tierra | |
La concepción teológica de los tlamatinime | |
Otros aspectos fundamentales del principio dual | |
Atributos existenciales de Ometéotl en relación con el ser de las cosas | |
Acción y presencia cósmicas de Ometéotl | |
IV. El pensamiento náhuatl acerca del hombre | |
El origen del hombre | |
Doctrina náhuatl acerca de la persona | |
El problema del albedrío humano | |
El problema de la supervivencia en el más allá | |
V. El hombre náhuatl como creador de una forma de vida | |
La meta de la educación entre los nahuas | |
Los fundamentos de la ética y el derecho nahuas | |
Existencia de una conciencia histórica en el mundo náhuatl | |
Cosmovisión místico-guerrera de Tlacaélel | |
Concepción náhuatl del arte | |
VI. El problema de los orígenes y evolución del pensamiento náhuatl | |
Los más antiguos vestigios | |
Los antecedentes culturales de probable origen teotihuacano (siglos I-IX d.C.) | |
La visión tolteca del mundo | |
Final florecimiento del pensamiento náhuatl | |
Conclusión | |
Apéndice I Los textos citados en su original náhuatl |
|
Correspondientes al capítulo I | |
Correspondientes al capítulo II | |
Correspondientes al capítulo III | |
Correspondientes al capítulo IV | |
Correspondientes al capítulo V | |
Correspondientes al capítulo VI | |
Apéndice II Breve vocabulario filosófico náhuatl |
|
Apéndice III ¿Nos hemos acercado a la antigua palabra? Consideraciones críticas en torno a la filosofía náhuatl |
|
BIBLIOGRAFÍA | |
Publicado en línea: 30 de marzo de 2017
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México. ISBN: 978-607-02-8765-7. Formato: PDF. Peso: 114 MB. Publicado en línea: 30 de marzo de 2017.
Cómo citar:
León-Portilla, Miguel, La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, 11a. edición,México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017, http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/filosofia/nahuatl.html