
Publicaciones Similares

Asiste a la Mesa Redonda «Viajando a través de los mapas: Proyecciones cartográficas y literarias» UNAM
Mesa redonda Viajando a través de los mapas: Proyecciones cartográficas y literarias Ponentes: Los mapas de la Ciudad de México: la construcción de nuevas espacialidades. Dr. Héctor Mendoza, Instituto de Geografía, UNAM Consideraciones estratégicas en la interpretación de cartas y mapas topográficos y temáticos Arturo Lanceloth Gómez Nigo, estudiante del Colegio de Geografía, UNAM La…

ORIGEN y DIVERSIFICACIÓN del MAÍZ – Libro Descargable en PDF.
El maíz es un ejemplo excepcional de la interacción de la humanidad con los recursos naturales disponibles a ella. Ha sido un proceso iniciado haceseguramente más de seis mil años, y operado sobre sus ancestros silvestres, centralmente el teocintle. El producto de ese proceso es una prodigiosa diversidad de formas, texturas,colores, comportamientos y adaptaciones geográficas…

CONFERENCIA «Las neurociencias del sabor DULCE» (No te pierdas la transmisión en vivo)
En esta conferencia se describirán las bases biológicas responsables de nuestra irremediable atracción por el azúcar, desde la activación de las células receptoras del sabor dulce localizadas en la lengua hasta su procesamiento en el cerebro. Asimismo, se explicarán los nuevos avances tecnológicos en las neurociencias, los cuales ayudan a entender por qué nos gusta…

Atole Negro: TSIRANKI KAMATA, para vivos y muertos.
Para los purépecha existe la creencia de que los difuntos regresan una vez al año, el primero y dos de noviembre. Las mujeres y los hombres los recibirán en su hogar. Para ello prepararán pan blanco en figuras humanas, símbolo de la presencia del ser querido que habita “en el otro mundo”. Cuando el difunto…